Tatuajes handpoke no es más que la técnica tradicional de dibujar la
piel sin máquina eléctrica. Sobre los orígenes de esta técnica en Cuba
investigamos en esta edición en la que también aparecen otros
materiales como un reportaje sobre la práctica del bondage, una
entrevista con un artista canadiense del Old School, una reflexión sobre
el arte en la época de los millenials y los prejuicios a los que puede ser
sometida la maternidad.
Skate en Cuba es el eje central de este número, podrás encontrar
además un reportaje sobre el maquillaje permanente y su utilización
más allá de propósitos de belleza, un análisis sobre la artisticidad del
tatuaje, un artículo sobre los juicios sociales hacia las personas con
muchos diseños en su piel, par de entrevistas con artistas
internacionales del diseño y el universo web.
TATUAJES HIPSTER PEQUEÑOS

máquina eléctrica. Foto: Lourdes Mederos Matos
Tatuajes handpoke no es más que la técnica tradicional de dibujar la
piel sin máquina eléctrica. Sobre los orígenes de esta técnica en Cuba
investigamos en esta edición en la que también aparecen otros
materiales como un reportaje sobre la práctica del bondage, una
entrevista con un artista canadiense del Old School, una reflexión sobre
el arte en la época de los millenials y los prejuicios a los que puede ser
sometida la maternidad.
Skate en Cuba es el eje central de este número, podrás encontrar
además un reportaje sobre el maquillaje permanente y su utilización
más allá de propósitos de belleza, un análisis sobre la artisticidad del
tatuaje, un artículo sobre los juicios sociales hacia las personas con
muchos diseños en su piel, par de entrevistas con artistas
internacionales del diseño y el universo web.
Tatuajes handpoke no es más que la técnica tradicional de dibujar la
piel sin máquina eléctrica. Sobre los orígenes de esta técnica en Cuba
investigamos en esta edición en la que también aparecen otros
materiales como un reportaje sobre la práctica del bondage, una
entrevista con un artista canadiense del Old School, una reflexión sobre
el arte en la época de los millenials y los prejuicios a los que puede ser
sometida la maternidad.
TATUAJES HIPSTER FLORALES

máquina eléctrica. Foto: Lourdes Mederos Matos
Tatuajes handpoke no es más que la técnica tradicional de dibujar la
piel sin máquina eléctrica. Sobre los orígenes de esta técnica en Cuba
investigamos en esta edición en la que también aparecen otros
materiales como un reportaje sobre la práctica del bondage, una
entrevista con un artista canadiense del Old School, una reflexión sobre
el arte en la época de los millenials y los prejuicios a los que puede ser
sometida la maternidad.
Skate en Cuba es el eje central de este número, podrás encontrar
además un reportaje sobre el maquillaje permanente y su utilización
más allá de propósitos de belleza, un análisis sobre la artisticidad del
tatuaje, un artículo sobre los juicios sociales hacia las personas con
muchos diseños en su piel, par de entrevistas con artistas
internacionales del diseño y el universo web.
Tatuajes handpoke no es más que la técnica tradicional de dibujar la
piel sin máquina eléctrica. Sobre los orígenes de esta técnica en Cuba
investigamos en esta edición en la que también aparecen otros
materiales como un reportaje sobre la práctica del bondage, una
entrevista con un artista canadiense del Old School, una reflexión sobre
el arte en la época de los millenials y los prejuicios a los que puede ser
sometida la maternidad.
Tatuajes handpoke no es más que la técnica tradicional de dibujar la piel sin máquina eléctrica
Tatuajes handpoke no es más que la técnica tradicional de dibujar la
piel sin máquina eléctrica. Sobre los orígenes de esta técnica en Cuba
investigamos en esta edición en la que también aparecen otros
materiales como un reportaje sobre la práctica del bondage, una
entrevista con un artista canadiense del Old School, una reflexión sobre
el arte en la época de los millenials y los prejuicios a los que puede ser
sometida la maternidad.
Skate en Cuba es el eje central de este número, podrás encontrar
además un reportaje sobre el maquillaje permanente y su utilización
más allá de propósitos de belleza, un análisis sobre la artisticidad del
tatuaje, un artículo sobre los juicios sociales hacia las personas con
muchos diseños en su piel, par de entrevistas con artistas
internacionales del diseño y el universo web.
7 respuestas
Comentario de prueba en el telefono
otro comentario mas
Otro comentario más
Tatuajes handpoke no es más que la técnica tradicional de
dibujar la piel sin máquina eléctrica.
Otro con respuesta
Tatuajes handpoke no es más que la técnica tradicional de
dibujar la piel sin máquina eléctrica. Sobre los orígenes de esta
técnica en Cuba investigamos en esta edición en la que también
aparecen otros materiales como un reportaje sobre la práctica
del bondage, una entrevista con un artista canadiense del Old
School, una reflexión sobre el arte en la época de los millenials y
los prejuicios a los que puede ser sometida la maternidad.
hola q tal